El Día con Más Luz y Energía.

    Hoy es el día que más me gusta del año ¡el que tiene más horas de sol!  En el hemisferio norte es el momento en el que el sol llega de forma más directa al Trópico de Cáncer, brilla más intensamente marcando el día más largo y la noche más corta del año. Desde que me he despertado, he estado celebrando. ¡Nada puede quitarme la alegría que se merece el día de hoy! 

    El verano ha comenzado oficialmente a las 22:51, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible). Esta estación durará aproximadamente 93 días y 16 horas, concluyendo el 22 de septiembre con el inicio del otoño.

    Durante varios días, la altura máxima del sol al mediodía parecerá no cambiar, un fenómeno conocido como solsticio. Este término, del latín "solstitium"*, significa "sol quieto" ― sol y statum(estático), refiriéndose precisamente a esta característica.

    Su llegada ha sido celebrada a lo largo de la historia por diversas culturas con rituales y ceremonias que honran al sol y la fertilidad de la tierra. Alcanza su máximo esplendor, irradiando luz y energía, ofreciéndonos la oportunidad de llenarnos de vitalidad. Pueblos indígenas de varias partes del mundo siguen celebrando y dando la bienvenida a esta estación del año.

    Civilizaciones antiguas de Asia, Europa y América tenían sus propios rituales para agradecer al sol por su generosidad y pedir prosperidad. Se creía que las plantas que germinaban en este solsticio tenían propiedades curativas y sanadoras excepcionales, motivo por el cual solían recolectarse esa noche y encendían hogueras para protegerse de posibles espíritus malignos que deambulaban cuando el sol se ponía.

    Las festividades paganas celebraban el solsticio de verano como "Litha", una metáfora para representar el poder del sol; honrando la abundancia, la fertilidad y la buena cosecha. En el calendario egipcio, este día coincidía con la aparición de Sirio o Sirius en su denominación latina, la estrella más brillante del cielo nocturno desde la perspectiva terrestre, asociada con las crecidas del río Nilo que eran vitales para la agricultura. Sirio ha sido adorada en culturas tan dispares como la griega, maya y polinesia.

    En el solsticio de verano chino, resalta la energía yang, simbolizando luz, movimiento y calor. Esta intensidad llevó a venerar especialmente a las fuerzas femeninas del yin y a la tierra en tiempos antiguos. Asimismo, las tribus nativas americanas realizan ceremonias que reconocen esta conyuntura como una época de renovación y gratitud.

    Este fenómeno no solo marca el inicio del verano, sino que también simboliza el poder renovador del sol y el ciclo de la naturaleza. Es un tiempo para reflexionar sobre nuestra conexión con el cosmos y para celebrar la abundancia y la energía que el sol nos proporciona. Así que mientras disfrutamos del día más largo del año y la noche más corta, podemos recordar las antiguas tradiciones que aluden este evento celestial y aprovechar la oportunidad para conectar con la naturaleza y con nuestras propias raíces culturales.

El triunfo de la luz sobre la oscuridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bajo la Luna de la Cosecha: tiempo de nuevas siembras.

Bajo la Luna del Lobo nuevos comienzos.

Entre luces y sombras: Feliz Noche Buena.